DESCRIPCION
En electrónica digital, Un contador es un circuito
secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaces de
realizar el cómputo de los impulsos que recibe en la entrada destinada a tal
efecto, almacenar datos o actuar como divisor de frecuencia. Habitualmente, el
cómputo se realiza en un código binario, que con frecuencia será el binario
natural o el BCD natural (contador de décadas)
Clasificación de los contadores
- Según la
forma en que conmutan los biestables, podemos hablar de contadores síncronos
(todos los biestables conmutan a la vez, con una señal de reloj común) o
asíncronos (el reloj no es común y los biestables conmutan uno tras otro).
- Según el
sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes y UP-DOWN
(ascendentes o descendentes según la señal de control).
- Según la
cantidad de números que pueden contar, se puede hablar de contadores binarios
de n bits (cuentan todos los números posibles de n bits, desde 0 hasta 2^n-1),
contadores BCD (cuentan del 0 al 9) y contadores Módulo N (cuentan desde el 0
hasta el N-cuarto. El número máximo de estados por los que pasa un contador se
denomina módulo del contador. Este número viene determinado por la expresión
2^n donde n indica el número de bits del contador. Ejemplo, un contador de
módulo 4pasa por 4 estados, y contaría del 0 al 3.
OBJETIVO
1. La
presente práctica demostrara el uso correcto del ADC, asi como la
implementación del puerto serial antes estudiado .
2. Aprender
a utilizar el Convertidor Analógico Digital (ADC) del Microcontrolador KL25Z
3. Diseñar e
implementar el algoritmo para el funcioanmiento del programa, que a travez de
la “terminal” mostrara la variación de los datos obtenidos.
4. Programar
en Lenguaje C
HARDWARE
Para la implementación de esta práctica se usaran:
Protoboard
Microcontrolador
KL25Z
Resistencias
de menos de 1 K Ohms
Cables(conexiones,
para conectar el microcontrolador a la pc, etc)
Leds
595
El diagrama de conexión del circuito es el siguiente:
ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Diagramas de Flujo
Processor
expert
Events
Tablas
COMPONENTES
|
|
1 TI1
|
TIMER
|
1 SM1
|
SYNCHROMASTER
|
Descripción de variables y constantes
Variables
|
Descripción
|
Char dato=0
|
Variable tipo char
para los datos a enviar
|
Componentes
A continuación se muestran los componentes a usar para la
práctica.
Configuración
Enseguida se muestran las configuraciones de dichos
componentes, para su correcto funcionamiento.
Configuración del componente SMI
Configuración del componente Timer
Prueba de componentes y prueba de funciones
Se observa la generación de los componentes después de la
generación del código, esto después de realizar la configuración de dichos componentes.
Prueba del sistema
Se prueba el sistema, se muestra en pantalla la compilación
y que no existen errores de código.
PROGRAMA
FINAL
Codigo
EVIDENCIAS
MANUALES
Manual del usuario del microcontrolador KL25Z
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario